LAS 4 COSAS MÁS NECESARIAS DE UNA RELACIÓN DE PAREJA

Cuando se está en una relación de pareja hay ciertos factores imprescindibles si deseas ser felices para siempre, realmente cumpla con “el para siempre”. 
En toda relación sana, se cumple con una dinámica en la que la pareja comprende que para funcionar existen requisitos de los cuales nadie te habla y que tendrás que ir descubriendo y perfeccionando día a día. Las expectativas de cada uno acaban fusionándose para generar los 4 principios que permiten que la relación continúe por el mismo camino. ¿Quieres conocerlos y conseguir una relación de pareja duradera y estable? Entonces continúa leyendo.


1. La amistad
¿Recuerdas cuándo os conocisteis?, antes de llegar a los abrazos y los besos, o de plantearse iniciar con una relación, teníais un objetivo fundamental ¡ser amigos!
La amistad nos prepara para asumir el rol de pareja, de compañero y de aliado. Y lo más importante nos permite empatizar con esa persona que nos atrae físicamente, para así conocer sus gustos, preocupaciones y sensibilidad ante la vida. Gracias a la amistad, se puede sentir satisfacción en compañía del otro, y conseguimos perdonar cuando la relación atraviesa una crisis.
Este valor debe prevalecer si esperas que tu relación sea duradera. Recordando que fuisteis “amigos” antes que pareja, podréis compartir momentos de placer y apoyaros en las situaciones menos favorables, divertirse y tener una comunicación idónea en cada momento. Y finalmente asumir que son lo suficientemente compatibles como para tomar decisiones de vida juntos. Mientras seáis amigos, nada podrá separaros.
2. Fogosidad
Sin pasión no hay relación de novios o esposos, solo una cándida amistad.
La tracción física debe prevalecer y fomentarse diariamente. Lamentablemente la rutina y la poca creatividad suelen ser de los peores venenos que ha acabado con infinidad de parejas.
Mientras mantengan la pasión habrá deseo, y a la vez admiración, erotismo, intimidad y desinhibición.
3. Ser un equipo
Cuando dos personas que dicen ser pareja riñen constantemente sobre la manera en que procederán en cada decisión, como por ejemplo en la crianza de los hijos, la remodelación del hogar, la forma en que invertirán los ingresos o sobre las posesiones de cada uno, están destinadas a terminar.

Una relación de pareja funciona únicamente cuando se consideran un equipo. Pensando y actuando en una misma dirección conseguirán el equilibrio requerido para conseguir todo lo que se proponen, evitando el cansancio, las contradicciones, y las inútiles discusiones.



4. Cuidarse mutuamente
Valorar al otro significa estar ahí cuando más te necesita, y aunque tus buenas intenciones al respecto no son una garantía para que obtengas igual trato, vale la pena jugársela e intentar cuidar a la persona que dices amar.
Los mimos fortalecen la relación, mitigan el estrés y crean lazos muy íntimos, también les permitirá confiar mucho más el uno en el otro, evitando de esta forma las intromisiones de un tercero en la relación. Adaptarse a las rutinas de trabajo sin que surjan conflictos y protegerse en caso de que alguno enferme. 
¡Ya lo sabes! Ahora toca evaluar tu relación y tener en cuenta estos 4 fundamentales consejos y verás como tu relación florece en el tiempo. Y no olvides compartir cada uno de nuestros consejos en tus redes sociales y dejarnos tus comentarios, para nosotros es un placer poder ayudarte.

¿QUÉ HACER PARA ENFOCARTE EN LA VIDA?

¿Te ha sucedido que por más que alcanzas casi todo lo que te propones, y que incluso sin proponértelo te has convertido en un ejemplo a seguir para otros, no te sientes totalmente pleno? ¡La desmotivación ha tocado a tu puerta y no te has enterado! Casi todos pasamos por esta incómoda circunstancia en algún momento de nuestras vidas, es por ello que se hace necesario re-direccionar nuestros esfuerzos y controlar esas conductas y pensamientos que sabotean nuestros pasos.


A veces solo se trata de detenerse por un instante y agradecer por cada uno de los logros obtenidos, para darte cuenta que has conquistado mucho más de lo que otros consiguieron en iguales circunstancias. Pero en otras ocasiones se hace necesario aplicar medidas mucho más contundentes para encauzar todas nuestras fuerzas y aceptar que tanto lo bueno como lo mano, depende solo de cada uno de nosotros.


Para volver a encontrar el rumbo en la vida cuando nada pareciera llenarnos lo suficiente, he escrito esta breve lista de consejos que seguro te facilitarán el camino para recuperar la satisfacción en la vida.


1) No te compares con nadie

Cada quien tiene sus propios dones, y lo que para algunos es muy difícil, para otros resulta muy complejo. No te compares con otras personas, cada quien es afortunado de forma diferente, y aunque no lo creas, muchas veces habrás sido esa persona con la que otros anhelan intercambiar sus vidas por un instante.

2) Mantén la perspectiva

¿Quieres saber si estás enfocado? Responde estas preguntas: ¿Te fijas en todo lo que no tienes?, ¿le prestas atención a tus errores? Si tu respuesta fue un contundente ¡sí! Te recomiendo re-enfoques tu vida, y le des más crédito a aquello que sí posees.

Cuanto más agradezcas, más cosas gratas te ocurrirán diariamente. Empieza reconociendo una sola cosa que obtuviste o conseguiste por la mañana, y sin darte cuenta estarás agradeciendo por cada pequeño detalle agradable y por cada persona que te genera alegría.

¡La felicidad está en la mente! entonces obséquiate nuevos motivos para ser feliz y sin lugar a dudas lo serás.

3) Esfuérzate para sobresalir en algo

Ya te dije que todos tenemos talentos, pero no olvides que siempre habrá alguien mejor, así que debes potenciar tus talentos. Esfuérzate por ser cada vez mejor en esas cosas que casi siempre se te dan bien y sin esfuerzo, y en poco tiempo serás una persona integral con suficiente conocimiento para instruir a otros en un área específica.



4) Comparte con otros lo que posees

Sin lugar a dudas, no es tan difícil ser feliz, este sentimiento no surge de aquello que tenemos, sino de la forma en que apreciamos nuestra realidad y cómo la compartimos con otros. También va de la mano con nuestra formación cultural, ya que al final de la vida o cuando no se dispone de salud suficiente, de nada importan las pertenencias. Lo verdaderamente relevante es la compañía de quienes nos precian y los recuerdos agradables que proporcionan satisfacción.

Para finalizar te dejo con una reflexión de mi abuelo: “en esta vida todo es ganancia, ya que nací desnudo y cuando muera nada me llevaré. Al contrario, son los que se quedan los que disfrutarán con lo que pueda dejar”

No te afanes por el hoy, respira profundo y fluye, la vida es demasiado breve como para alterarse por trivialidades.

¿TEMOR A LOS ÁRBOLES?

Los temores en la vida vienen acompañados con manifestaciones espontáneas tanto emocionales como físicas. Sensaciones como temblores, sudor frío, ansiedad, dificultad para respirar, vómito y hasta llanto ocurren de forma incontrolada. Estas formas de expresión de los seres humanos son comunes ante situaciones de amenaza.




¿Has tenido estos síntomas al acudir a un parque?
Parece curioso, pero existen personas que, al tener contacto con los árboles, sus ramas u hojas, expresan estos síntomas.
El temor a los árboles es conocido como dendrofobia, “dendro” en griego significa árbol y "fobia" temor. Los individuos que sufren esta patología comúnmente no tienen plantas en sus hogares, evitan acudir al jardín botánico, parques y espacios naturales. Ya que estos lugares desencadenan ataques de pánico.
Las conductas en las personas que padecen la fobia pueden ser extremas, como cortar todos los árboles y plantas a su alrededor.
Un especialista en Sudamérica atendió un caso muy particular, el paciente tenía el cargo de presidente de una junta vecinal y trató de convencer a la comunidad de cortar todos los árboles del urbanismo con la excusa de ser un peligro al esconderse drogadictos y delincuentes bajo sus sombras. Esta acción puso de manifiesto su enfermedad y para bien de la comunidad, la orden no se llevó a cabo.
Las personas dendrofóbicas deben ser controladas, ya que los árboles son fuente de vida para el ser humano y no representan una amenaza. Por el contrario, proporcionan el oxígeno necesario para el proceso de la respiración y fotosíntesis.  
El sufrimiento de los individuos con esta enfermedad es intenso, no existe en el mundo, un lugar en el cual no encuentres árboles. El pánico que padece esta clase de pacientes los inhibe al extremo de evitar salir de su lugar de residencia. La vida social, recreación, deportes al aire libre y el desempeño de funciones laborales quedan restringidos a zonas específicas para prescindir salir al exterior. El aislamiento puede llegar a ser total dependiendo del grado de severidad del miedo.



¿Cuál es el tratamiento para un dendrofóbico?
Es importante no improvisar en el tratamiento que requiere la fobia y buscar a un especialista que lo ayude a superar el miedo. Los temores en su mayoría pueden ser curados o controlados cuando se conoce el origen.  Algunos provienen de traumas en la niñez que quedan en el subconsciente y posteriormente se manifiestan. También pueden surgir de experiencias extremas en etapas posteriores como accidentes, caídas, choques, que dependiendo de la intensidad dejan huellas difíciles de superar.
El acompañamiento en el tratamiento es indispensable, sobre todo de los familiares cercanos, los cuales deben aprender a convivir y manejar al dendrofóbico.
En ocasiones el tratamiento puede ser un fracaso, si la persona no cuenta con la ayuda de los que cohabitan con el paciente.

Si este es tu caso, puedes ponerte en contacto con nuestros psicólogos en el 675 71 35 37.

RECONOCE LOS ERRORES QUE LOS SOLTEROS COMETEN CUANDO BUSCAN PAREJA


En la búsqueda del amor, tal como nos lo pintan en las películas, y también ante la constante presión social que atraviesan quienes llevan solteros más tiempo del que esperaban, se cometen gran cantidad de errores que, en lugar de acercarte a la pareja ideal, terminan por distanciarte de aquellos candidatos(as) en potencia.

Cuando llenar vacíos con amigos no es suficiente, y cuando todos parecen ser felices y avanzar en una relación, y tú no a pesar de colocar todo tu esfuerzo para mantener o llamar la atención de alguien más, es hora de replantearse ¿qué se está haciendo mal?


Sentirse fracasado en el amor es desagradable, lidiar con las emociones encontradas de la soltería, entre los vaivenes de la extrema felicidad por la libertad de poder viajar y compartir sin rendirle cuentas a nadie, y la apatía de la soledad cuando tu situación no tiene cabida en la vida de otros, puede resultar muy frustrante.

Si quieres cambiar tu situación a partir de ahora, debes aprender a reconocer tus errores en la búsqueda de una relación y repararlos lo más pronto posible. Solo así podrás conectarte con esa persona anhelada.


1) No salgas con personas solo por probar suerte

Si empiezas a organizar citas con personas con las que no empatizas lo suficiente tan solo por pasar el rato, llegará un momento en el que no consigas distinguir el amor verdadero y una pareja ocasional.

No te apresures, es mejor pensar con cabeza fría y analizar muy bien con quién vas a salir. Así no te decepcionarás ni jugarás con los sentimientos de alguien más.

2) No hables de tu pasado

Si te empecinas en mirar atrás y recordar constantemente tus fallidas relaciones pasadas, el temor estará presente cada vez que desees conocer alguien nuevo.

Deja el pasado atrás, cambia tus pensamientos y cambiarás también la forma en que percibes las actitudes de quienes te pretenden.



3) No pierdas la cabeza

Si con cada persona que sales un par de veces, te vas a la cama, solo lograrás que te vean como una máquina de placer de una noche.

No busques sexo ocasional como método para conseguir pareja, o te encontrarás lastimado al amanecer, y nada te garantiza que esa persona desee algo más después.

4) No existen los cuentos de hadas

En todo caso, debes comprender que el único cuento de hadas que debes ver una y otra vez es “La bella y la bestia” ya que solo hasta que comprendas que aceptando y enamorándote de los defectos de la otra persona y de los propios defectos, es cuando se puede conseguir plenitud en una relación, solo así conseguirás ser feliz.

Las parejas perfectas ¡no existen! Quien anhela pasar su tiempo contigo, te está obsequiando parte de sí mismo, y eso es algo que debes apreciar y respetar.

Examina tus errores y modifica tus conductas. Seguramente podrás disfrutar de relaciones sanas y duraderas en las que te sentirás a gusto. Si no es así, siempre puedes ponerte en contacto con los psicólogos de Mi Psicólogo Barakaldo en el 675 71 35 37.

LA DIGNIDAD


La dignidad puede entenderse como un estado de conciencia en el que el valor por sí mismo, el autorrespeto y la autoestima permanecen en sano equilibrio.
La dignidad viene a ser la aliada de la autoestima, alertando a la persona sobre situaciones en las que algún otro desea tomar ventaja o aprovecharse de los sentimientos y las buenas acciones, en cualquier ámbito (sentimental, familiar, laboral, etc.)
Nada tiene que ver con egolatría, arrogancia ni orgullo, ya que de ser mal comprendida se estaría violando de igual forma la dignidad de los otros. Todas las personas valen por quienes son, nadie está por encima de nadie. Una persona es digna cuando respeta y a su vez exige el respeto que se merece.
A la vez la dignidad permite tomar conciencia de cada acción y comentario antes de efectuarlo y posiblemente lastimar a alguien.




Es tal vez uno de los valores humanos que más se pisotea en cualquier sociedad. Cuando vemos gobiernos que abusan de su poder, jefes que explotan a sus empleados, religiones que se aprovechan de la fe de los fieles para cometer abusos, y hasta falsos amigos que se valen de la confianza y buena voluntad del otro para tomar ventaja, estamos ante circunstancias donde se atenta contra la dignidad humana.


Características de la dignidad
1.- Nace de la persona: Ningún otro aparte de ti mismo(a) puede hacerte más digno o indigno. La dignidad debe nacer de cada uno, valorando las buenas cualidades que se poseen, defendiendo el valor propio y respetando el derecho que tienen los demás a mantener su propia dignidad.
2.- No parte de la culpa: Algunas familias poseen parámetros de valores y costumbres sumamente arraigadas, y cuando alguno de los miembros de la familia difiere de ellas, prefiere muchas veces acoplarse a las normas, aunque no le parezcan correctas, antes de defender sus derechos o de manifestar posturas de pensamiento distintos.
No sientas culpa, cada persona es diferente y si no expresas lo que sientes o te preocupa, y solo estás en actitud complaciente ante los demás, lograras socavar tu autoestima y tu dignidad.



3.- Los pensamientos crean realidades: Sean estos buenos o malos, cada pensamiento genera una realidad. Si sientes que en tu vida falta algo y no eres plenamente feliz, entonces es porque estás viviendo de acuerdo a lo que otros esperan de ti y no de acuerdo a lo que quieres.
Modifica tus hábitos, cambia la percepción que tengas de ti, recupera tu dignidad y empieza a conducir tu vida por nuevas sendas.

4.- Levanta tu voz: sin agresión hacía el otro, levanta la voz de tus ideas. Una vez empieces a exigir respeto e imponer límites ante lo que consideras puede dificultar la evolución de tu ser, comenzarás a notar como todo cambia.

La dignidad es como una bola de nieve que va creciendo a medida que la reconocemos. Eso sí, no debes olvidar que tus derechos tienen un límite, y este lo marcan los derechos de las demás personas en tu entorno. La voz de la conciencia te ayudará a decidir que es digno y que no lo es, que te afecta y que afecta a los otros.
Cree en ti, alcanza tus sueños, nunca es tarde para vivir a plenitud.

MADUREZ EMOCIONAL

Anita quiere estar a la moda, no se pierde una fiesta, se viste con ropa ajustada, llamativa y se retoca el cabello de color azul, es imposible ignorar su presencia. Vive de ilusiones. Después de varias rupturas sentimentales sigue esperando al príncipe del color de su cabello para que le dé una vida llena de emociones y felicidad.
Se ve como una mujer independiente, luchadora, que no se deja maltratar por nadie y emprendedora. Sin embargo, basta con mirarla no tan de cerca para notar ciertos factores que divergen de lo que ella dice. Por ejemplo: vive con su ama, la cual no necesita de ella, más bien la sigue manteniendo; es caprichosa con personas y cosas, sus relaciones terminan por celos desmedidos o exceso de acoso al quehacer y qué decir de sus parejas. Además, vive de proponerse “proyectos” que es incapaz de iniciar, es envidiosa con los progresos de quienes la rodean. Su mundo es más virtual que real, vive inmersa en las redes sociales y se jacta de tener miles de seguidores.



Lo cierto es que Anita no es una quinceañera, tampoco es una veinteañera, Ana acaba de cumplir treinta y siete años de edad. Este caso se resume como “inmadurez emocional” o lo que es igual, cuando el comportamiento de la persona y sus reacciones, contradicen o chocan con características como la edad en relación a otras personas, sus metas, la defensa de sus derechos, sus valores, el desarrollo de su desenvolvimiento social y más bien, gira en la línea de la moda, la televisión, las fantasías y la irrealidad.


¿Cómo alcanzar la madurez emocional?

1.      Tener metas claras: Una persona madura emocionalmente conoce sus límites, habla poco y hace más. Son personas decididas, que a través de cada meta alcanzada por muy pequeña o grande que sea esta, le da valor y sentido, enriqueciendo su personalidad. No significa que no tendrá ciertos fracasos en el camino a la meta, pero al menos lo intentará y aprenderá de cada lección, para continuar probando con nuevos retos.




    2.    Se valora: las personas maduras, saben el lugar que les corresponde en la vida, si alguien los maltrata son suficientemente asertivos como para defenderse sin violencia. No pondrá en juego sus sentimientos, no suplicará amor y comprenderá si la otra persona no le ama.  
      3.      No busca encajar en grupos: Somos seres sociales, pero quien es maduro emocionalmente no sufre ni padece por encajar en grupos. Es decir, se muestra tal cual es, no necesita modificar hábitos, modos de hablar o vestir para caerle bien a nadie. Las relaciones con los otros poseen equilibrio: me respetas y te respeto.
 4.      No son emocionales: Ni iracundos, impositivos, ni sumisos como para dar lastima, son asertivos. El asertivo no se ofende ni se amilana con facilidad.                 

       5.        No se quejan: es típico de inmaduros quejarse por todo y no reconocen la responsabilidad por sus actos. La culpa por lo general se la atribuyen a factores como falta de tiempo, limitaciones económicas, envidia de quienes le rodean, enamorados que traicionan sus sentimientos etc. Una persona que ha alcanzado su madurez emocional, comprende y acepta su cuota de responsabilidad en cada fracaso, mejora constantemente y no se ancla en el pasado.
      Aunque no existe una edad para que las personas sean maduras, es importante comprender que de ello dependerá buena parte de la autoconfianza y posibilidad de tener un lugar en la sociedad, en el trabajo y en las relaciones importantes de la vida.

TRASTORNO DEL DESEO SEXUAL


El deseo sexual, sobre todo en las mujeres disminuye o presenta variaciones en torno a la edad y a factores sociales como la crianza recibida y a los estados emocionales.

Las mujeres somos más apasionadas que los hombres, por lo que cambios súbitos en la relación como divorcios, discusiones, infidelidades y preocupaciones también influyen en la lívido. Así mismo, el uso de cierto tipo de medicamentos como los anticonvulsivos y antidepresivos, drogas para el cáncer, e incluso los cambios hormonales propios de un embarazo también influyen en el deseo sexual.





Otros tipos de problemas catalogados como trastornos, como la dispareunia o el coito doloroso también hacen que el deseo sexual sea menor. La dispareunia se produce por resequedad vaginal, mala lubricación, por insuficiente estimulación previa a la penetración y cambios producidos por la menopausia, el embarazo o la lactancia.
También se puede mencionar el vaginismo, (aun cuando se considera al mismo como una forma de dispareunia por el dolor en el coito) consiste en la contracción repentina de las paredes del útero las cuales se cierran evitando inclusive la introducción de un tampón o una exploración ginecológica.
La relación sexual es dolorosa en estos casos, se produce ardor o picor. Al vaginismo se le atribuyen causas físicas y también psicológicas como relaciones sexuales traumáticas, desapego hacia la pareja, partos traumáticos, crecer en familias muy apegadas a normas religiosas donde el sexo se percibe como pecado si el mismo deviene en placer etc.
En general la disfunción sexual femenina provoca el cierre total o parcial del suelo pélvico. En cuanto a las causas físicas para que se presenten estas disfunciones, solo el 10% de las mismas proceden de enfermedades como hemorroides, endometriosis, tumores pélvicos, inflamación pélvica, lesiones en la uretra, estenosis cervical, etc.
La anorgasmia o disminución o nula presencia de orgasmos, o la incapacidad para alcanzarlos o tenerlos al ritmo que la mujer consideraba normal ante la estimulación sexual, es otro trastorno sexual muy recurrente en las mujeres y que no amerita preocupación, ya que los orgasmos suelen variar sus intensidades con la edad de la mujer, sus cambios anímicos y hormonales, así como con la estimulación de la pareja.



Tratamientos
- Es necesario hablar con la pareja acerca de lo que se está experimentando, hacerlo parte en el problema puede ayudar a conseguir rápidas soluciones al mismo cuando las causas son de índole emocional.
- No se sienta culpable, ni presione a su pareja, solo conseguirá distanciarse y agravar el problema.
- Practicar ejercicios de contracción y dilatación del suelo pélvico.
- Acudir a consulta ginecológica para evaluar posibles causas físicas.
- Acudir al psicólogo si se es consciente que las causas de los problemas son de orden emocional.
- En caso de ser necesario utilizar dilatadores vaginales, utilizarlos.
- Evitar la rutina, la misma apaga poco a poco la relación.
- Practicar deportes y yoga como método para evitar el estrés.
- El miedo al sexo o el dolor después de un parto es normal, el mismo irá desapareciendo. Si no es así acudir al psicólogo.
Si el problema no se resuelva con terapia de pareja o terapia psicológica individual, el médico se encargará de recetar fármacos con presencia de dopamina y noradrenalina los cuales activarán neurotransmisores cerebrales que restauren el equilibrio en las funciones sexuales. Sin embargo, son medicamentos que cuentan con graves efectos secundarios, es por ello por lo que es preferible acudir en primer lugar al psicólogo.

INFIDELIDAD VIRTUAL


Todo inició con un mensaje, que condujo a otro y otro, y repentinamente eran cerca de seis conversaciones con distintas mujeres, a las que les prometía desde citas románticas, visitas a sus hogares y con algunas otras (las más atrevidas) había intercambios de fotos y palabras subidas de tono sobre temas sexuales, con las más sumisas y reservadas las conversaciones cambiaban de tema y se hacía hincapié en promesas de matrimonio. El problema era que ni él era soltero, ni realmente necesitaba nada de lo que buscaba por medio de sus redes sociales, mensajes telefónicos ni e-mail.


Infidelidad consiste en perjudicar de manera consiente a una persona con la que se tiene vínculo formalmente establecido como pareja, es decir, novios o esposos.
En los casos de infidelidad virtual, el acuerdo afectivo por parte de la persona que es infiel, no siempre es percibido como una falta a la pareja.
El coqueteo constante a través de las redes sociales con otra persona, y a espaldas de la pareja formal, aun a pesar de que la pareja no se entere nunca, es sinónimo de infidelidad, ya que se está rompiendo con un vínculo amoroso, afectivo, sexual y de confianza. El uso del móvil o las redes para esta clase de fines, a pesar de que jamás se concrete una cita formal o se llegue al sexo físico sigue siendo una forma de infidelidad.
Cuando la parte afectada se entera de la situación se producen serios daños en la relación: depresión, rabia, dudas, desconfianza.

Tal vez vendría a ser la desconfianza el principal problema, ya que la parte engañada pierde el deseo de considerar “al traidor” como capaz de comprometerse por completo en la relación y por más que se pidan disculpas no se volverá a creer en la fidelidad plena que el otro profesa.


En el caso expuesto en este artículo, la infidelidad fue descubierta en un descuido y por más que intentaron superar el asunto, a los seis meses del hecho, la novia abandonó al chico sin importar que estaban planificando el matrimonio como una alternativa para solucionar lo que él denominaba “el incidente”
El juego sexual a través de las redes sociales, puede convertirse en una adicción negativa, que destruye la relación de la pareja, y la confianza “del engañado” ante relaciones futuras.
Por su parte el que engaña permanece en un juego constante con la conducta y las emociones de la pareja real, las múltiples parejas virtuales, y la suya propia al intentar no ser descubierto. Ni hay valoración propia ni por el otro. Mucho menos existe la certeza de que la persona que está tras el monitor o el celular sea honesta.
Esta clase de infidelidad, puede llegar a ser permanente y deviene en insatisfacción sexual en el plano real. No porque la pareja no sea complaciente, sino porque el infiel siempre anhelará lo que el mundo virtual ofrece.
El trato con la pareja debe basarse en el respeto y la confianza, recuerda que, aunque no llegue a concretarse un encuentro físico real, de igual forma estás incurriendo en infidelidad.