CÓMO CONQUISTAR A UN HOMBRE MÁS JOVEN


Aunque no es la norma socialmente establecida ni aceptada, la realidad es que algunas mujeres prefieren salir con compañeros menores que ellas. La juventud y vigor de ellos las motiva a compartir momentos con más placer y alegría del que obtendrían con un hombre de su edad o incluso mucho mayor.
Pero ¿cómo conquistar a un hombre menor que tú?, seguramente ya tienes en la mira a ese caballero de brillante armadura por lo menos diez años menor, al que le gusta salir, viajar, compartir, para el que nada es imposible, y quién se sentiría feliz de estar a tu lado apoyándote y recordándote que la vida es única. El problema es que no sabes cómo abordar ni aceptar esta situación que te presenta la vida, pero no te preocupes, que más allá de la diferencia de edades, ya que en el amor todo es posible.




1) Cuida tu salud
De la manera en que te cuides internamente, dependerá la forma en la que luces externamente. Si quieres igualarlo en vitalidad y lucir guapa, tendrás que modificar cualquier mal hábito alimenticio y asistir a controles médicos periódicos. De nada te servirá conquistar a un hombre mucho menor, si luego él asumirá el rol de enfermero.
2) Aprende a vestirte y maquillarte
Recuerda que no eres una quinceañera, no intentes imitar a una jovencita utilizando para ello maquillaje exagerado, colores extravagantes de labial, o ropa demasiado ajustada como para lucir llamativa. Si él ya se fijó en ti, es porque le gustó tu personalidad y forma de vestir, así que no intentes lucir como alguien que no eres.
Un hombre que sale con una mujer mayor, es porque anhela estabilidad y mucha madurez en la relación, y esto es algo que no se consigue fácilmente en una relación con una mujer más joven.
3) Confía en ti
A ningún hombre, indiferentemente de su edad, le gustará salir por un tiempo prolongado con una mujer insegura, que no sabe lo que quiere y que piensa que la dejarán por otra en cualquier instante.
La confianza se transmite a otros, cuando tienes claro lo que quieres y con quien quieres estar, él también se sentirá seguro de su decisión de permanecer a tu lado.



4) Debe saber que eres especial
La edad te concede algo muy valioso ¡experiencia! Tu sabiduría al hablar sobre determinados temas, caminar, seducir y exigir aquello que mereces te hace especial ante sus ojos. Una mujer madura casi siempre es libre económicamente, ha viajado por el mundo y sabe valerse por sí misma. Así que él debe comprender lo especial que eres desde el inicio de la relación.
5) Disfruta de las diferencias
No actúes igual que él, tu personalidad, conocimientos y diferencias pasarán a formar parte de lo interesante de la relación. Si quieres conquistarlo ¡se tú misma!
No te acomplejes por el qué dirán y aprende a vivir tu vida sin complejos ni culpas.

CÓMO DISFRUTAR DE TUS MOMENTOS DE SOLEDAD CUANDO VIVES EN PAREJA

Las mujeres poco hablan de masturbación, esos temas suelen ocultarse. De hecho, las mujeres son demasiado discretas en cuanto a manifestar que en algún momento de sus vidas se han masturbado. 


Conocí de cerca el caso de un paciente, quien después de padecer un cáncer cervical su ginecólogo le recomendó practicar la masturbación con frecuencia para así mejorar su proceso de curación. Sin embargo, el pudor la hacía sonrojar, para ella era vergonzoso “estar en esas cosas a su edad”, incluso lo consideraba “pecaminoso” e “insultante para con su marido”.



Para aquellas mujeres que han estado más en contacto con el tema, les es fácil asimilar que disfrutar de cierta intimidad es “necesario”.

¿Cómo disfrutar de aquellos pequeñísimos momentos de soledad?

Los espacios y momentos privados son necesarios para estar en armonía con una misma. Esta es una queja recurrente en las mujeres casadas. Desde que empiezan a compartir la cama con sus maridos, sienten que se acabaron esos instantes de contacto personal.
La vergüenza suele ser una de esas causas y ya no es igual relajarse, el temor a lo que el marido puede llegar a pensar si las descubre, o a ser escuchadas y juzgadas negativamente e incluso burladas. Esta clase de actos erróneamente se malinterpretan como conductas “infantiles” típicas de adolescentes. Otra mala interpretación respecto a la masturbación femenina es la idea de “infidelidad”. Se cree que, si una mujer está conforme y plena con la satisfacción que le proporciona su marido, no debería tener que acudir a la masturbación.
Poco a poco cada vez se va asumiendo que la masturbación forma parte de las necesidades sexuales tanto de hombres como de mujeres y todas esas ideas preconcebidas van desapareciendo.



¿Cómo masturbarse con tranquilidad cuando vives en pareja?
Si has experimentado problemas para masturbarte a plenitud por temor a ser descubierta, aquí te dejo algunas recomendaciones a tener en cuenta de ahora en adelante:
1. Cambia el horario habitual en el cual lo hacías antes de casarte.
2. Miente respecto al lugar al cual irás y escápate a solas a un sitio diferente donde puedas sentirte cómoda.
3. Aprovecha los momentos de viaje de tu pareja.
4. Empieza a usar juguetes eróticos. Son sumamente discretos y conseguirá el clímax rápidamente.
5. Convérsalo con tu pareja abiertamente, explicándole qué es lo que te gusta de la masturbación y cómo los puede beneficiar a ambos.
En una relación todo se puede solucionar si se tiene suficiente confianza y comunicación. Recuerda que la sexualidad es una de las más importantes facetas que se deben alimentar para fortalecer la relación. El placer no debería depender del qué dirán o del miedo, así que no tengas miedo de expresar tus preferencias. Notarás que te relajarás al respecto y te sentirás mucho más completa y plena.

Por favor no olvides compartirnos tus opiniones y tus dudas, los leeremos y te responderemos en la mayor brevedad posible. Nos complace poder ayudarte siempre.

¿POR QUÉ SON MÁS ATRACTIVAS LAS PERSONAS CASADAS?

Aunque te suene increíble, puede que la contradictoria naturaleza humana nos resulte bastante inverosímil en cuanto a gustos y amor respecta. Un estudio realizado en Gran Bretaña, reveló que son mucho más atractivas las personas comprometidas que las solteras. Al parecer, nos gusta aquello que no está disponible o que les llama la atención a nuestros pares.

Expertos aseguraron que las opiniones de los demás, de alguna manera poseen peso en las propias opiniones y conceptos de belleza que poseemos. Por lo que tanto hombres, como mujeres, solemos cambiar nuestros modos de pensar respecto al atractivo de otra persona, si la opinión general indica que el sujeto en cuestión “es atractivo” aunque originalmente no resultara llamativo ante nuestros ojos. Esto demuestra que la presión social y el deseo de aceptación, hacen fluctuar nuestras respuestas y gustos hacia otros.



Hombre casado, hombre atractivo
En Estados Unidos, se llevó a cabo un experimento similar al de Gran Bretaña. Enseñaron a un grupo de mujeres varias fotografías de hombres y se les preguntó si les parecían atractivos. Después, se les indicó que algunos de ellos eran casados y se les volvió a preguntar ¿cuáles eran más atractivos? Las respuestas dieron un vuelco a favor de los hombres casados presentes en cada imagen. 
Esto permitió agregar al estudio información adicional, ya que las mujeres encuestadas acotaban que los hombres casados son más confiables, responsables y experimentados que los solteros. Estas condiciones se relacionan en el imaginario popular femenino (porque no necesariamente tienen que ver con la realidad) a conductas asociadas con la fidelidad que puede proporcionar un hombre. Esto es lo que hace de un rostro no tan agraciado, todo un galán, ya que a que las mujeres en su búsqueda de la construcción de una relación ideal prefieren buscar hombres que las acompañen a largo plazo. Se cree que, si el hombre es fiel, será buen padre y esposo y se preocupará por ser un buen proveedor para el hogar.



Mujeres casadas, todo un deleite

Al darle vuelta al experimento y solicitarles a los hombres que expresaran sus opiniones respecto a lo que les atraía de las mujeres casadas, las respuestas viraron hacia el terreno sexual. Una mujer casada no representa mayor inconveniente para un hombre, ya que dado su estado civil tiene como mantenerse, por lo que cada encuentro se convertiría en un compartir sexual (no emocional). Al no haber compromisos reales establecidos, la mujer pasa a ser una atracción platónica digna de conquista y lucha contra “el rival” que no es otro que el esposo.

En resumen, las personas comprometidas, tienden a representar características internas que idealizamos en esa persona que anhelamos como la pareja para compartir nuestra vida. A pesar de todo esto, de dicho al hecho hay mucho trecho (reza un refrán), por lo que si alguien casado llega a gustarte no significa que vas a tener ninguna clase de relación íntima con esa persona, solo recuerda que estás evocando sus atributos en aras a tus propios deseos de una pareja integral.

TRUCOS PARA ACELERAR TU METABOLISMO

El deseo de muchas personas no consiste en tener un buen matrimonio, ni convertirse en millonario, sino conseguir alcanzar su peso ideal. Y no solo conseguirlo ¡sino mantenerlo! Ya que ante tanto bombardeo constante de información y mágicas dietas que prometen mantenerte en forma, la autoestima es lo único que lamentablemente tiende a disminuir.
Para bajar de peso no hay trucos, todo está en acelerar el metabolismo y así conseguir quemar grasas. Claro está, luego de esto debes mantener tus hábitos alimenticios y practicar algún deporte o acudir al gimnasio para conseguir tonificar tu cuerpo.



Pero, ¿qué es el metabolismo? Este consiste en la velocidad con la que el organismo procesa los alimentos y los transforma.

Una persona con metabolismo normal, procesa la comida que se ingiere a un ritmo lo suficientemente acelerado como para evitar la acumulación de grasas y por ende la obesidad.

Pero en otros casos, el metabolismo se hace cada vez más lento debido al estrés, a los hábitos alimenticios donde imperan comidas poco balanceadas o demasiado cargadas de azúcares o grasas, así como a la falta de ejercicios.

¿Quieres bajar de peso sin recurrir a dietas? Entonces, continúa leyendo:


1) Ingiere té

De las bebidas naturales beneficiosas para el organismo, el té verde lleva la delantera, sus propiedades termogénicas (es decir que producen calor) ayudan al cuerpo a quemar más calorías, y le proporciona un extra de vitalidad a la persona gracias a sus cualidades antioxidantes. Esto permite que el cuerpo queme más grasas de lo normal. Además, los antioxidantes previenen el envejecimiento, así que no solo adelgazarás, sino que lucirás más joven.

2) La canela y el jengibre

Más que especias de aroma incomparables usados en la rama pastelera, se ha determinado que la canela y el jengibre ayudan a disolver los azúcares del organismo hasta veinte veces más rápido.

La canela a su vez también posee cualidades termogénicas, quemando grasas y controlando la sensación de apetito desmedido, y provocando la absorción de los nutrientes de las comidas. Así que, en lugar de beber café o chocolate, es preferible una saludable taza de infusión de jengibre con canela cada día.



3) Ejercicios de alta intensidad
También llamados ejercicios HIIT (High Intensity Interval Training), fueron diseñados para acelerar la capacidad del cuerpo en su tarea de quemar rápidamente grasas y azúcares. La ventaja de estas rutinas de ejercicio es que el organismo se mantiene por hasta 48 horas después de haber efectuado el entrenamiento quemando toxinas innecesarias para la persona.
4) Desayuna
El desayuno es la comida más importante del día, sin el tu organismo perderá vitalidad y no estará apto para funcionar debidamente. Gracias a esta comida, el metabolismo se activa, pero para que el desayuno cumpla del todo su función, debes recordar que lo que ingieras debe poseer un poco de grasas, proteínas y carbohidratos. Además, lo ideal es desayunar en la primera hora después de despertarse. Nunca retrases tu ingesta de desayuno o le ocasionaras al organismo la necesidad de suplir sus necesidades extrayendo de tu cuerpo las reservas de proteínas que dispongas, lo cual es bastante dañino para la salud.
La constancia y educación, crean hábitos adecuados que te permitirán ir cambiando tus falsas creencias respecto a cómo adelgazar sanamente, y conseguirás de esta manera resultados adecuados en poco tiempo.
No olvides compartir esta información en tus redes sociales, y estarás contribuyendo a que otras personas consigan su peso ideal sin esfuerzos.

PEDIOFOBIA

Inmóviles, con pequeños ojos que parecen seguir tus movimientos, podrían cobrar vida cuando no estás mirando y hacer de las suyas. A esto le temen quienes padecen pediofobia, el miedo a las muñecas.
Como todas las fobias, esta se caracteriza por ser un miedo irracional, pero en este caso hacia las muñecas, incluyendo los maniquíes, sobre todo, aquellas con rasgos muy reales.
A pesar de su carácter ilógico, este terror puede tener como desencadenante alguna experiencia traumática en la niñez, y el miedo apareció por aprendizaje asociativo, o por un simple odio inexplicable que con el tiempo evolucionó.


Un contribuyente en el desarrollo de la pedifobia es el cine de terror, pues este se ha encargado de convertir estos objetos inanimados que recuerdan a la infancia, en diabólicos y siniestros. Solo basta con recordar películas como Chucky y Anabell para justificar un poco a quienes padecen este singular terror. Puede ser que ahora estés pensado que tienes esta fobia, por qué estas películas te asustan o por qué algunas muñecas te parecen espeluznantes, sin embargo, solo has hecho un recorrido por el Valle Inquietante.
Este término hace referencia al espacio ocupado por las cosas que se asemejan mucho a los seres humanos, pero se sabe que no lo son y por ende generan rechazo. Es decir, desagrada todo aquello que parece humano porque se hacen más evidentes las diferencias con lo verdaderamente humano y se considera algo extraño.
El temor a las muñecas, no era realmente algo que sucediera hasta el siglo XIX cuando se empezó a innovar en la producción de juguetes convirtiéndolas en productos más realistas.
El Valle Inquietante, fue una expresión acuñada por Masahiro Mori, un japonés experto en robótica que lo inventó para explicar que las personas rechazarán a un robot cuanto más real se vea. Es en lo que se sujetan todos los directores de cine de terror cuando deciden utilizar muñecos con facciones muy reales para atemorizar.
Sin embargo, no eres pediofóbico a menos que experimentes sudoración, tensión muscular, taquicardia, incomodidad, dificultad para respirar y ataques de pánico cuando estas en presencia de lo que te asusta. Cuando el trastorno se convierte en algo incapacitante que afecta la vida de la persona, impidiéndole que se desempeñe con normalidad, es tiempo de buscar asistencia psicológica.



Por lo general existen variados métodos para tratar a estos pacientes, como terapia, grupos de apoyo y técnicas para controlar la ansiedad, pero la más efectiva es la desensibilización sistemática.
Consiste en la exposición al estímulo que causa miedo, para que paulatinamente la persona lo afronte y llegue a superarlo. El proceso se puede iniciar mirando fotografías de muñecas o viendo películas sobre estas. Una vez controlado el temor en esta etapa, el paciente se expone al estímulo temido real.
Si el trastorno es muy grave, la terapia puede ir acompañada de fármacos para controlar la ansiedad, aunque nunca serán utilizados como único tratamiento para solucionar el problema.
Es importante tener presente que la pediofobia debe ser tratada para evitar su empeoramiento, ya que, si bien esta no parece letal, puede llegar a tomar el control de la vida de quien la padece.
Superar el temor es indispensable para evitar tener limitaciones que condicionen el desempeño de una persona. En Mi Psicólogo Barakaldo puedes encontrar a psicólogos especializados en trastornos fóbicos que pueden ayudarte. Ponte en contacto con nosotros en el 675 713 537.

¿CÓMO TENER UNA RELACIÓN PERFECTA? 3 CLAVES PARA LOGRARLO

Mantener una relación de pareja puede resultar todo un reto. Se requiere de paciencia, responsabilidad, equilibrio mental y por supuesto mucho amor. Vale mencionar que sin respeto y tolerancia tampoco podría darse una relación, ya que son los ingredientes indispensables para conseguir sobrellevar adecuadamente una relación armónica.

Por más que este sea el deseo de quienes toman la iniciativa de conocerse y entablar un noviazgo o matrimonio, cada día son más las relaciones que se disuelven. Si aún no has conseguido lidiar con una relación de pareja cómo lo idealizaste, en este artículo conseguirás las claves para alcanzar una relación perfecta.


1) Amor

Sin amor no se puede hablar de relación de pareja, el amor potencia el deseo de admirar y convivir con el otro, e inspira de igual forma la gentileza y el deseo sexual.

Definir el amor es algo muy difícil, cada quien, según sus experiencias de vida, sus deseos de perdurar junto a la otra persona, de protegerla, ayudarla y compartir buenas y malas experiencias, tendrá su propio concepto de amor. Más allá de todo esto, este sentimiento permite perdonar los errores y avanzar juntos entre buenas y malas experiencias.

2) La honestidad

Equivale a la verdad que debe haber en la relación. Es casi imposible que una pareja perdure sin la confianza mutua que se consigue con la honestidad. Esta a su vez establece las bases de la monogamia entre ambos. La fidelidad va estrechamente ligada a este concepto.

El engaño en la relación, los celos y las inseguridades se producen cuando la pareja carece de honestidad.

3) El crecimiento interno

Para conseguir estar en armonía con alguien más, es prioridad estar en armonía y aceptación con uno mismo. Antes de pretender compartir tu vida junto a alguien más, asegúrate de tener el deseo de aceptar, respetar y comprender cada una de las actitudes y modos de ser de la otra persona, recordando que no eres un ser perfecto, por lo que resulta muy negativo idealizar a la persona amada.


El crecimiento personal y la madurez mental se consiguen aceptando que las experiencias de la persona que elegiste para pasar tu vida también tienen una historia personal, con aciertos y desaciertos. Todas estas situaciones van a influir en el comportamiento del otro y en la relación.

La pareja debe contribuir de igual forma al crecimiento personal, de nada te servirá estar en pareja si lastimas al otro, o si tu pareja te minimiza y deteriora tu autoestima. Si exiges al otro un trato digno, debes brindarlo, y cuando tu pareja te exige cambios, debes reflexionar acerca de cada una de sus peticiones.

Escuchar y conversar con respeto, puede salvar una relación de la desgana, la intolerancia y la infidelidad. Cuando ambas personas consiguen un acuerdo armónico entre lo que quieren del otro, y lo que esperan de sí mismos, avanzan sin dificultad hacia la tan anhelada y a veces mítica “relación perfecta”

Cómo pudiste leer, vivir a plenitud con tu pareja, no es algo imposible de alcanzar, sin embargo, requiere de trabajo mutuo y muchos pequeños pasos que llevan a grandes soluciones, mucha satisfacción y amor.

HIPOPOTOMONSTROSESQUIPEDALIOFOBIA

¿Qué piensas cuando ves la palabra hipopotomonstrosesquipedaliofobia? Si no la conocías seguramente te sorprendiste por lo larga que se ve la palabra. A lo mejor intentaste leerla pausadamente o simplemente la ignoraste, porque no te gusta complicarte con cosas que parecen impronunciables. 

Sea cual sea el caso, probablemente te causó curiosidad este término de 33 caracteres y te sorprenderá descubrir qué define la fobia, que, para ironía de muchos, se trata de palabras largas.



El trastorno tiene su origen en el miedo a pronunciar incorrectamente una palabra de larga extensión y equivocarse quedando en ridículo, y tal vez ser considerado como una persona de poca inteligencia. Si bien es uno de los miedos irracionales menos comunes y no existen muchos casos documentados al respecto, la sintomatología de quienes la experimentan es tan similar al de una fobia que se ha catalogado como tal.
Si estás pensando que el término que define la condición parece una burla a aquellos que la sufren, no eres la excepción. Es por esto que muchos especialistas han decidido llamarlo simplemente Sesquipedaliofobia.
Aunque para muchos expertos ha sido difícil explicar por qué hay personas que la sufren, es fácil deducir que, como todo trastorno fóbico, este se genera por una mala experiencia o una experiencia traumática que ha evolucionado con el tiempo. Algunos ejemplos pueden ser intentar aprender a pronunciar una palabra en específico y fallar o ser víctima de burlas cuando se tiene dificultad para leer correctamente términos largos. En estos casos puede ser común generar como respuesta un rechazo a todas las palabras de este tipo y evitarlas tanto como sea posible, ya que las personas que la sufren se sienten realmente intimidadas por pronunciarlas y leerlas.
Identificar a las personas que padecen esta condición es muy sencillo, porque se notará un miedo injustificado cuando deben entrar en contacto con lo que les causa miedo. Los síntomas pueden variar dependiendo de cada caso, pero los más frecuentes son: sudoración en las manos, palpitaciones aceleradas, ansiedad y sequedad en la boca.


Las personas con hipopotomonstrosesquipedaliofobia son conscientes de que su condición es completamente ilógica, pero su subconsciente se descontrola y no les permite ordenar sus ideas y actos de manera normal.
La ayuda psicológica siempre será una solución si la fobia es excesiva e impide desenvolverse con normalidad en entornos sociales.
Sin embargo, a estas personas puede costarles pedir la ayuda requerida, ya que esta fobia viene acompañada de timidez social. Una vez atendido por un psicólogo, el tratamiento consistirá en detectar el desencadenante de la fobia, reemplazar las experiencias negativas por positivas, y resolver todas las creencias y pensamientos distorsionados en torno a dicho miedo.
Si se considera que el trastorno es muy grave, el tratamiento podría ir acompañado de medicamentos para lidiar con la ansiedad.
Para evitar causarles esta fobia a otros, es recomendable evitar burlarse de alguien con dificultades de lectura y ayudarlos en lo posible con críticas constructivas. En el caso de los niños mientras están aprendiendo a leer, se les debe enseñar técnicas de lectura correctas, para que no teman equivocarse. Esto les ayudará a tener confianza en sí mismos y encarar cualquier trauma incipiente hasta vencerlo.

¡NO QUIERO ENVEJECER!

La belleza y la juventud son los actuales símbolos del éxito y la prosperidad en la sociedad moderna. Esto requiere amoldarse a los estándares que la cultura exige.
Una de las soluciones creadas por los médicos para mantener los requerimientos tanto de hombres como de mujeres, son los tratamientos estéticos y cirugía plástica que cambian el aspecto físico para lograr cumplir los esquemas sociales. Por medio de cirugías se consigue que el cuerpo humano se detenga en su carrera hacia la vejez.



Es evidente que la piel, siendo el órgano más extenso del cuerpo, comience a cambiar su aspecto y textura, y rápidamente se pone en evidencia la edad de la persona. Incluso algunos lucen mucho mayores de lo que realmente son.

No todas las personas asumen la pérdida de la juventud de igual forma y se niegan a este proceso natural. Comienza la angustia, en especial a partir de los treinta años cuando aparecen los primeros síntomas de la vejez. El espejo se convierte en el peor enemigo al reflejar el cansancio en el rostro, las arrugas y la caída del pelo.

Cuando el miedo a envejecer se hace obsesivo, la persona experimenta otros síntomas tales como: taquicardia, dificultad para respirar, escalofríos, dolores en el pecho, caída de la presión arterial, dolor de cabeza, sequedad en la boca, entre otros.
Estos, son el reflejo de una patología denominada gerascofobia.


¿En qué consiste esta enfermedad?

Es el miedo a envejecer, no solo de perder la belleza y juventud, sino también de quedarse solos, de terminar internos en algún asilo, e incluso el miedo a la disminución de las facultades físicas y mentales.

La principal causa de esta fobia está directamente relacionada con los medios de comunicación. El cine y la televisión principalmente, bombardean a las personas con imágenes de hombre y mujeres ideales, aceptados socialmente según sus percepciones de ser bello.

Por otra parte, la vivencia de alguna experiencia traumática a lo largo de los años puede ayudar a brotar el miedo. Estos pueden surgir por compartir tiempo con personas mayores cuyos estados de salud son delicados y en ocasiones complicados. Los acompañantes más jóvenes pueden asociar la edad avanzada con problemas e inconvenientes.

Muchos individuos son conscientes de su temor, pero aun así no pueden superar la enfermedad.  Creen que, sometiéndose una y otra vez a intervenciones quirúrgicas, la patología puede ser superada. En estos procedimientos gran cantidad de personas han perdido la vida.



¿Cuál es el tratamiento para un gerascofobico?
La ayuda para las fobias siempre está en manos de psicólogos especializados en fobias, quienes a través de la terapia pueden curar o disminuir los síntomas de la enfermedad.
Siempre es recomendable que acuda el involucrado y las personas que comparten la vida en el hogar. Por lo general entender estas patologías para los otros miembros de la familia son complejo, e incluso pudieron ser ellos quienes ayudaron a su desarrollo y no lo saben. 

Si este es tu caso, en Mi Psicólogo Barakaldo contamos con profesionales especializados en fobias. ¡No lo dudes y ponte en tratamiento lo antes posible!

DEMASIADA CERCANÍA ACABA CON EL DESEO

Cuando son novios anhelan desesperadamente compartir cada instante, abrazarse y besarse furtivamente. Cada momento se disfruta intensamente y cualquier detalle por mínimo que sea aumenta la admiración y el amor por el otro. Además, cuando hay alguna discusión, cada uno toma su camino, y puede descargar su ira o su dolor placenteramente sobre su almohada sin que el otro lo sepa. 
Aunque no lo creas, el deseo, la admiración y el amor van de la mano. Y hacen que los amantes deseen estar cada vez más cerca uno del otro. Sin embargo, cuando la relación se formaliza, todo cambia.


Y contrario a lo que se piensa, la proximidad no necesariamente genera que la admiración crezca, o que se sienta más deseos de compartir íntimamente. Tampoco contribuye del todo a que los detalles hacia el otro fluyan a borbotones.

Este artículo tratará de explicar lo que ocurre cuando la pareja vive tan próxima una a la otra, que pueden llegar a sentir que se asfixian.


La cercanía ¡también mata el deseo!

Aclaremos esto: ¡no se trata de dejarse de amar, eso no se cuestiona! de hecho puede que se amen profundamente, y que se respeten profundamente.

Pero, cuando se formaliza una unión de pareja, la novedad desaparece, apareciendo la rutina. Así, el sexo se convierte en parte del día a día, algo casi obligatorio y rutinario. Poco a poco deja de ser tan placentero como cuando se conocieron.


¿Qué hacer al respecto?

Ante estas circunstancias para nada favorables a la relación, hay un remedio efectivo, despertar el Síndrome de Abstinencia con pequeñas dosis de lejanía de la pareja.

Toda relación requiere de un poco de espacio y descanso del otro para volver a valorarlo, y comprender las razones por las que te enamoraste de la persona con la que decidiste vivir. Podrás notar como el deseo reaparece, y cada encuentro íntimo se vuelve más intenso.



No tienes por qué acabar como amigo de tu pareja

Esos comentarios que a veces se suelen escuchar: “mi esposo y yo somos los mejores amigos”, “a fin de cuentas es bueno conversar bien porque a la larga es lo único que haremos”, “somos como compañeros de piso”, “ya parecemos hermanos” etc.

Cada uno de nosotros es responsable por su interés en la relación. Si algo no va tan bien como esperamos, tenemos la obligación de modificarlo a tiempo antes de poner en riesgo la vida conyugal. Recuerda que no se trata de un extraño(a) sino de la persona con la que decidiste compartir tu vida porque originalmente encontraste muchas cualidades compatibles con las tuyas. Apelar a la sorpresa, los mimos e incluso a las escapadas relámpago a un hotel o a un lugar apartado puede incrementar el deseo de formas inimaginables.

¡Vale la pena intentarlo! La comunicación es la clave de todo. No te conformes con tener a una persona a tu lado bajo el pretexto de “ya es mío”. Empieza a romper con viejos parámetros y disfrutarás de tu pareja tanto como antes.

No olvides dejarnos tus dudas y comentarios, ¡te responderemos!